Página anterior

Examen de detección del cáncer colorrectal

Fundamento clínico

El grupo United States Preventive Services Task Force (USPSTF) halló pruebas contundentes que indican que el examen de detección del cáncer colorrectal en adultos de entre 50 y 75 años reduce la mortalidad del cáncer colorrectal. Se ha demostrado que la recomendación por parte del médico de realizar un examen de detección es el factor que más influye para lograr el cumplimiento por parte del paciente.

Exclusiones

Diagnóstico de cáncer colorrectal o colectomía total en cualquier momento de la vida de los pacientes hasta el 31 de diciembre del año de medición.

Pautas clínicas

  • Recomiende un examen de detección del cáncer colorrectal apropiado para todos los participantes elegibles.
  • Instaure una política de examen detección del cáncer colorrectal en el consultorio.
  • Utilice la representación visual de la política para capacitar al personal del consultorio.
  • Si los pacientes se han sometido a una colonoscopía en los últimos 10 años, documente la fecha en los expedientes médicos y solicite los expedientes históricos.
  • A pesar de que existe una gran variedad de métodos de examen de detección recomendados, la colonoscopía es el único método que satisface la medida por el plazo de 10 años.

Guía de códigos y documentación

Incluya documentación del tipo de prueba de detección (mencionadas a continuación), la fecha del examen de detección y los resultados:

  • colonoscopía
  • sigmoidoscopía flexible
  • colonografía por tomografía computarizada (TC)
  • prueba inmunoquímica fecal (FIT, fecal immunochemical test) con análisis de ácido desoxirribonucleico (ADN)
  • prueba de sangre oculta en la materia fecal (FOBT, fecal occult blood test)

Pautas adicionales

  • Consulte el estudio de la Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ) denominado La divulgación de información dirigida a los pacientes puede aumentar las tasas de realización de los exámenes de detección del cáncer de colon en https://archive.ahrq.gov/news/newsletters/e-newsletter/428.html.
  • Un programa de fuerte divulgación de información acerca de los exámenes de detección del cáncer colorrectal dirigido a pacientes vulnerables aumentó considerablemente las tasas de realización de los exámenes detección del cáncer colorrectal según un estudio financiado por la AHRQ y publicado en la edición de junio de 2016 de la revista Journal of the American Medical Association (JAMA) Internal Medicine.1 En el estudio, se determinó que los pacientes de centros de salud comunitarios que recibieron la divulgación de información por correo electrónico, sistema telefónico automatizado, mensajes de texto y llamadas por parte de un miembro del personal del centro de salud tuvieron más del doble de probabilidades de realizar una prueba de detección del cáncer de colon en el hogar. Esto fue así a pesar de que la mayoría de los pacientes del estudio realizado en Chicago era pobre y no contaba con seguro médico, y tenía escaso conocimiento de inglés y bajo nivel de comprensión de la información médica.
  • El programa FLU-FOBT le permite aumentar el acceso a los exámenes de detección del cáncer colorrectal al ofrecer pruebas domiciliarias a los pacientes cuando se les administran las vacunas anuales contra la influenza. Puede descargar estos programas del sitio web Intercambio de innovación de atención médica de la AHRQ. Para ello,  visite https://innovations.ahrq.gov/narrow-by-subjects?ter-m=&key=FLU-FIT%20program. Descargue los materiales que puede utilizar para adaptar estos programas a su contexto clínico del sitio web FluFIT en https://flufit.org/.

 

1 Screening for Colorectal Cancer - US Preventive Services Task Force Recommendation Statement, 21 de junio de 2016. Visite la red de la revista JAMA en http://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2529486?result- Click=1.

 

Siguiente página

Volver al índice 

Volver al principio