Página anterior

Mejorar el control de la vejiga

Fundamento clínico

La incontinencia urinaria, o “vejiga hiperactiva”, es un problema común y, a menudo, desafiante para las personas mayores. Si no se trata, la incontinencia urinaria aumenta la probabilidad de ingresos al hospital o a hogares para ancianos.

Pautas clínicas

La incontinencia urinaria es un problema vergonzante que es posible que las personas mayores no le informen durante la visita al consultorio. Por lo tanto, es importante preguntar sobre ella durante la evaluación anual.

  • Si los pacientes tienen cuidadores, asegúrese de preguntarles también a estos sobre la incontinencia, ya que es posible que los pacientes no revelen que tienen un problema.
  • Si se sospecha que un medicamento es la causa, se debe reemplazar o suspender, de ser posible.
  • Aliente al personal de enfermería y a los asistentes médicos a preguntar a los pacientes sobre cualquier incidente de incontinencia urinaria en los últimos seis meses. Los pacientes suelen sentirse muy avergonzados para comenzar la conversación.
  • Eduque a los pacientes sobre las intervenciones conductuales no invasivas para la incontinencia; cuando sea necesario, refiera al paciente para recibir un tratamiento adecuado.
  • Haga que los materiales educativos estén fácilmente disponibles para que los pacientes puedan usarlos como punto de partida de una conversación sobre temas más delicados (comuníquese con SCAN si necesita recursos).
  • Dé a los pacientes un resumen posterior a la consulta o materiales educativos para reafirmar que se abordó la incontinencia urinaria durante la consulta. 

Los medicamentos obtenidos sin receta también pueden ser factores contribuyentes. Los diuréticos aumentan la producción de orina y pueden provocar que empeore la incontinencia urinaria de emergencia y la incontinencia urinaria de esfuerzo a medida que aumenta el llenado y el volumen de la vejiga. Se encuentran causas reversibles en un tercio de los pacientes ambulatorios de edad avanzada y estas contribuyen a la mitad de los casos de incontinencia urinaria en los pacientes hospitalizados de edad avanzada.1

 

Guía de códigos y documentación

  • Documente la evaluación de la incontinencia urinaria.
  • Si se implementa y documenta un plan de atención de la incontinencia urinaria, envíe el código de CPT II 0509F.

Incontinencia urinaria: notas adicionales

Considere cinco tipos de incontinencia urinaria:

  • De esfuerzo: pérdida por esfuerzo, ejercicio, estornudo o tos
  • De urgencia: necesidad repentina e intensa de orinar, seguida de una pérdida involuntaria de orina provocada por la contracción anormal de la vejiga
  • Mixta: pérdida relacionada con la urgencia y también con el ejercicio, el esfuerzo, estornudos o la tos (incontinencia de esfuerzo y urgencia juntas)
  • Excesiva: pérdida de orina de una vejiga demasiado distendida
  • Vejiga hiperactiva: se presenta uno o más de los siguientes síntomas:
  • urgencia con o sin incontinencia de urgencia
  • orinar frecuentemente
  • nicturia en ausencia de una infección u otra patología comprobada 

Identificar las causas comunes de la incontinencia urinaria reversibles a través de “DIAPPERS”

La incontinencia urinaria reversible ha estado presente durante menos de seis semanas y tuvo un inicio repentino. La regla mnemotécnica clásica DIAPPERS se aplica para identificar las causas comunes de la incontinencia urinaria reversible:

D: delirio
I: infección (tracto urinario)
A: uretritis y vaginitis atróficas
P: fármacos
P: trastornos psiquiátricos
E: exceso de producción de orina
R: movilidad restringida
S: estreñimiento2

 

115.Imam KA. The role of the primary care physician in the management of bladder dysfunction. Rev Urol. 2004;6(Suppl 1):S38-S44

2Khandelwal C, Kistler C. Diagnosis of urinary incontinence. Am Fam Physician. 2013;87(8):543-550 26 Care for Older Adults

 

Códigos de CPT II

0509F: plan de atención de la incontinencia urinaria documentado 

 

Siguiente página

Volver al índice

Volver al principio