Página anterior

Atención de la diabetes: examen ocular

Fundamento clínico

La retinopatía diabética es una complicación vascular muy específica de la diabetes tipo 1 y tipo 2 con una prevalencia fuertemente relacionada tanto con la duración de la diabetes como con el nivel de control de la glucemia. Es la causa más frecuente de los nuevos diagnósticos de ceguera entre los adultos de 20 y 74 años de edad en los países desarrollados. El glaucoma, las cataratas y otros trastornos oculares se producen antes y con mayor frecuencia en las personas con diabetes.

Pautas clínicas

  • Aproveche al máximo el control de la glucemia para disminuir el riesgo de retinopatía diabética o ralentizar la progresión de esta enfermedad [A].
  • Aproveche al máximo el control de la presión arterial y de los lípidos en suero para disminuir el riesgo de retinopatía diabética o ralentizar la progresión de esta enfermedad [A].

Recomendaciones de examen de detección1

  • Al momento del diagnóstico de diabetes, un oftalmólogo u optometrista debe realizar un examen ocular inicial con dilatación e integral a los pacientes con diabetes tipo 2 [B].
  • Si no hay evidencia de retinopatía en uno o más exámenes oculares anuales, se pueden considerar los exámenes cada dos años.
  • Si se observa cualquier nivel de retinopatía diabética, un oftalmólogo u optometrista debe repetir al menos cada año los exámenes posteriores de retina con dilatación para los pacientes con diabetes tipo 1 o tipo 2.
  • Si la retinopatía progresa o amenaza la vista, será necesario realizar los exámenes con mayor frecuencia [B]. 

Guía de códigos y documentación

Refiera a los pacientes a un optometrista u oftalmólogo para que le realicen un examen de retina con dilatación. Además de documentar el tipo de examen ocular realizado (incluidos los hallazgos), envíe un código de los siguientes códigos de CPT II y códigos del sistema de codificación de procedimientos comunes de atención médica (HCPCS, Healthcare Common Procedure Coding System) en función del informe del optometrista u oftalmólogo.

1American Diabetes Association. Microvascular complications and foot care. Sec. 9. en Standards of Medical Care in Diabetes - 2016. Diabetes Care 2016; 39(Suppl. 1):S72–S80

Códigos de CPT II:

  • 2022F: examen ocular con dilatación y documentación y revisión de la interpretación del oftalmólogo u optometrista
  • 2024F: fotografías estereoscópicas de los 7 campos estándar con documentación y revisión de la interpretación del oftalmólogo u optometrista
  • 2026F: validación del examen de diagnóstico por imágenes ocular para que coincida con el diagnóstico de las fotografías estereoscópicas de los siete campos estándar documentado y revisado
  • 3072F: riesgo bajo de presentar retinopatía (sin evidencia de retinopatía en el año anterior)
 

Siguiente página

Volver al índice

Volver al principio