Página anterior

Monitoreo de la actividad física

Fundamento clínico

Mantenerse activo es quizás el factor más importante para mantener la calidad de vida de las personas mayores. La actividad física frecuente protege las articulaciones, evita caídas y lesiones, y reduce el riesgo de contraer enfermedades. Es importante comunicar que estar activo no significa simplemente trotar o ir al gimnasio. Por ejemplo, las actividades de bajo impacto, como hacer jardinería, observar aves o simplemente caminar un poco más, pueden ser excelentes maneras para mantenerse activo.

SCAN_5Star_MonitoringPhysicalActivity_Fig01

Pautas clínicas

  • Hable con sus pacientes sobre el nivel de actividad física. Recomiéndeles que comiencen a hacer actividad física o aumenten o mantengan su nivel de actividad.
  • Se recomiendan treinta minutos por día de actividad aeróbica. Si resulta más sencillo para los pacientes, la actividad se puede repartir en tres períodos de 10 minutos a lo largo del día.
  • Si parece difícil hablar sobre ejercicios con algunos pacientes, concéntrese en maneras de reducir la inactividad (p. ej., la cantidad de tiempo que pasan sentados). Incluso simplemente caminar en una habitación o pararse y estirar varias veces al día (p. ej., durante los comerciales de la televisión) ayudará.
  • Considere la fisioterapia para los pacientes con dolor o deterioros funcionales.
  • Continúe las conversaciones y los planes de acción para animar a los pacientes a seguir siendo activos.

Siguiente página

Volver al índice

Volver al principio